¡Hola! Me llamo Sara Martínez Gómez, y soy la psicóloga de la Clínica Pasito a Pasito (CV16074).
Desde siempre he sido una persona muy curiosa, interesada en comprender qué les lleva a las personas a comportarse de una determinada manera y por qué, a pesar de conocer las consecuencias, la mayoría seguimos tropezando en la misma piedra. Ayudar a las personas a sentirse mejor, reduciendo su malestar y promoviendo su bienestar es el aspecto clave que hace que esté enamorada de mi profesión.
Sara Martínez Gómez - Doctoralia.es
Un psicólogo es un profesional que ofrece información sobre tu problema y habilidades para afrontar las diferentes situaciones que te generan malestar, en forma de tratamiento.
Todas aquellas personas que deseen recibir ayuda y acompañamiento en alguna situación de su vida, pueden hacerlo, tanto para abordar problemas concretos, como para mejorar aspectos de su vida.
Cualquier momento es idóneo para recibir terapia psicológica, especialmente en aquellos momentos en los que nuestros pensamientos y nuestro malestar comienza a sobrepasarnos.
La terapia tiene una estructura por sesiones de 60 minutos, que se adaptará a cada caso en particular.
En la fase de evaluación, nuestro objetivo es recoger información precisa sobre el origen de tu problemática y sobre el mantenimiento de la misma. ¿Por qué después de tanto tiempo sufriendo, continúas sintiéndote mal?, ¿qué factores están impidiendo que solventes el problema por ti mismo? Una vez tenemos claro el origen y el mantenimiento del problema, pasamos a la siguiente fase.
La explicación de la hipótesis es una fase fundamental dentro del tratamiento. Está destinada a transmitirte toda la información relevante sobre tu problemática: qué te ocurre, por qué has llegado a este punto y, sobre todo, una explicación detallada del plan de tratamiento, es decir, te explicamos qué vamos a hacer para solucionarlo y las técnicas que utilizaremos para ponerle solución.
En esta fase te enseñamos las técnicas que tienes que ir trasladando a tu propia vida para solventar aquello que te está haciendo daño. En esta fase llevaremos a cabo el plan de acción para el cambio. El cambio es progresivo y gradual, poco a poco iremos haciendo modificaciones en tu vida para que llegues a alcanzar tu bienestar. Aprenderás nuevas estrategias para enfrentarte a tus problemas, para modificar tus pensamientos negativos, mejorando en cada sesión y reduciendo el malestar.
La última fase de la terapia. Tendremos varias sesiones al finalizar el tratamiento, para garantizar que no hay recaídas. Trabajamos prevención de recaídas y anticipamos qué cosas pueden ocurrir en el futuro que puedan volver a hacerte sentir malestar, para prepararlo y que sepas cómo actuar.
Identificamos los pensamientos y sentimientos que están influyendo en el comportamiento. El objetivo es enseñar a los pacientes a que, aunque no pueden controlar todos los aspectos de su vida, sí pueden controlar la interpretación que hacen de esos aspectos, para aprender a manejar las situaciones que les generan malestar. La terapia se estructura en cuatro etapas:
El objetivo principal de la terapia es promocionar la salud de nuestros pacientes, pues no puede existir salud física sin salud mental.
Nuestro único fin es ayudarte. Por ello cuentas con nuestra total confianza, para que compartas con nosotros aquello que te genere malestar. No estamos para juzgarte, sino para aceptarte tal y como eres.
Está demostrado que el éxito del tratamiento depende en gran parte del compromiso del paciente con la terapia.
El tratamiento es totalmente personalizado y se adapta a cada caso en particular, en función de sus circunstancias personales, evolución y disponibilidad.
Del mismo modo que eres libre para iniciar la terapia, eres libre de abandonarla en cualquier momento.
Todos los datos recogidos cuentan con el compromiso de confidencialidad y bajo ningún concepto son cedidos o tratados por terceras personas, sin el previo consentimiento del interesado.
La terapia es un camino lento lleno de altibajos y sólo con paciencia y esfuerzo se observarán los resultados. Es importante marcarse unas expectativas realistas, para evitar abandonos por frustración.